EQUIPO DEL OBSERVATORIO CTS

MARIO ALBORNOZ (Coordinador)

Es Investigador Principal del CONICET en el área de políticas de ciencia y tecnología. Su experiencia profesional incluye la consultoría especializada en política y gestión de la ciencia, la tecnología y la educación superior para organismos nacionales e internacionales. Es docente de grado y posgrado en diversas universidades, en temas de ciencia, tecnología y sociedad así como en metodologías de gestión de la actividad científica y tecnológica. Creó y gestionó centros de investigación, programas internacionales, revistas especializadas y unidades de transferencia de conocimientos al sector productivo. Dirige la Maestría de Política y Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación dictada conjuntamente por la Universidad Nacional de General Sarmiento (Prov. de Buenos Aires, Argentina), el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y el Centro REDES. Coordina el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (Observatorio CTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Hasta 2012 fue Coordinador de la Red de Indicadores en Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT); codirige la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Revista CTS. Fue condecorado por el Gobierno de España con la Orden de Isabel La Católica por contribuir a la cooperación entre ambos países y recibió el Premio KONEX por su aporte a la ciencia y la tecnología argentinas.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

RODOLFO BARRERE

Es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes (Prov. de Buenos Aires, Argentina). Se especializa en temas relacionados con la producción, gestión y aná¡lisis de información científica, tecnológica y de innovación. Actualmente se desempeña como Coordinador de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT). Su experiencia incluye la recolección, procesamiento y análisis de los indicadores a nivel iberoamericano. Realiza también tareas en capacitación de profesionales y técnicos en Iberoamérica. Ha participado y coordinado diversos proyectos de investigación y consultoría para distintos organismos internacionales tales como OCDE, UNESCO, BID, Banco Mundial y la Unión Europea. Ha dictado cursos de posgrado en distintas maestrías en Argentina y Uruguay y seminarios de formación en la producción de información estadística en varios países latinoamericanos.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
SECRETARÍA TÉCNICA

NATALIA BAS

Es Doctora en Historia por la University College London y se desempeña como investigadora del Centro Redes en el área de Política y Gestión del Conocimiento.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
GRUPO DE EXPERTOS

ELENA CASTRO MARTÍNEZ

Es española y doctora en Química Industrial desde 1983. Desde 2004 pertenece a la escala de científicos titulares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y trabaja en el instituto INGENIO (CSIC-UPV) donde dentro del campo de los estudios sobre innovación, orienta su actividad científica hacia el estudio de las interacciones entre ciencia e innovación, de su medida y promoción mediante políticas de ciencia e innovación. Desarrolla su actividad en el marco de proyectos I+D financiados con fondos nacionales, regionales y europeos. Participa también en contratos de investigación y consultoría para gobiernos regionales, entidades públicas y empresas. Durante más de 20 años desempeñó diversos puestos de responsabilidad en materia de ciencia e innovación en diversas entidades españolas. Participa en redes científicas europeas y colabora asiduamente con entidades latinoamericanas de educación superior. Para más información, haga clic aquí.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

JUAN CARLOS CARULLO 

Es Profesional Principal del CONICET, Ingeniero en Construcciones por la Universidad Tecnológica Nacional (Buenos Aires, Argentina). Recibió el Diploma Superior de Posgrado en Ciencias Sociales por FLACSO - Programa Buenos Aires. Posee una larga trayectoria en calidad de asesor en la elaboración de políticas públicas en el campo de la Biotecnología, la gestión de la innovación y la creación de nuevas empresas de capital de riesgo. Es coordinador de Programas Nacionales de la ex-Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECYT); es Profesor en la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (UNGS-IDES-Centro REDES).

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

MARÍA ELINA ESTÉBANEZ

Es Lic. en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y realizó la Maestría de Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (CEA-UBA). Es especialista y consultora en sociología de la ciencia y políticas científicas y tecnológicas. Es investigadora del Centro de Estudios de la Ciencia, el Desarrollo y la Educación Superior - Grupo Redes  / CONICET (Buenos Aires, Argentina) donde tiene a cargo el Área Ciencia, Tecnología y Sociedad. Es Profesora de Teoría Sociológica, investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e integra el Programa Interdisciplinario en Marginaciones Sociales de la misma casa de estudios. Es Profesora de posgrado en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Prov. de Buenos Aires), en la Universidad Nacional de Rio Negro y en la Universidad Nacional de Córdoba.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El Manual