El X Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, destinado a actualizar la agenda de discusión de los indicadores de C&T en la región, tuvo lugar en la ciudad de San José de Costa Rica entre los días 20 y 22 de noviembre pasado.

Organizado conjuntamente por la RICYT, el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, con el auspicio del BID y del Instituto de Estadística de la UNESCO, contó con la participación de más de 200 personas de más de 20 países.

Entre los principales debates que se desarrollaron, el tema de indicadores de vinculación de la universidad con el entorno socioeconómico tuvo un papel relevante: se dispuso de una sesión específica coordinada por María Elina Estébanez (Centro REDES, Argentina) y Fernando Amestoy (Polo Tecnológico de Pando - UDELAR, Uruguay) para la presentación del Manual de Indicadores de Vinculación y los resultados del desarrollo experimental de la propuesta metodológica de medición de la vinculación universitaria en él contenida, en seis universidades de cinco países la región.

El objetivo de la aplicación piloto del Manual fue el de testear su diseño general, la pertinencia de sus preguntas para cubrir el universo real de las actividades de vinculación iberoamericanas, la factibilidad de su aplicación y su eficacia en la producción de información. Las respuestas recibidas en el marco del X Congreso de la RICYT fueron promisorias en términos de futuras aplicaciones en nuevas universidades iberoamericanas y, por lo tanto, del afianzamiento de la herramienta de medición de actividades de vinculación de la universidad con su entorno.

El Manual