El pasado 23 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires el III Taller Iberoamericano de Expertos en Indicadores de Vinculación. Dicho taller forma parte de las actividades que desde el año 2009 se vienen desarrollando con el objetivo de elaborar un manual para la medición de las actividades de vinculación que las universidades realizan con su entorno socioeconómico.

El encuentro fue organizado conjuntamente por el Observatorio de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Red –Iberoamericana e Interamericana—de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y se realizó en la sede del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la OEI.

Participaron de encuentro expertos en indicadores de vinculación y referentes de universidades de Argentina, Uruguay, Brasil, México y España.

Entre las actividades del Taller se destacan la presentación de los resultados de la encuesta piloto sobre actividades de vinculación de las universidades; dicha encuesta se aplicó a un grupo de unidades académicas que participan del proyecto. Otra de las actividades del Taller fue la discusión acerca del plan de trabajo a futuro con el fin de alcanzar acuerdos conceptuales para avanzar en la elaboración del Manual de Valencia.

El documento adjunto contiene la Relataría del Taller. El mismo incluye las conclusiones a las que se arribó una vez presentados los resultados de la encuesta piloto, algunos de los planteos surgidos en la ronda general de comentarios, así como algunos de los acuerdos conceptuales alcanzados y el plan de trabajo a futuro con miras a completar la elaboración del manual.

----------------------------------------
Download this file (Relatoria_Taller_Vinculación_15-10-23.pdf)Relatoria_Taller_Vinculación_15-10-23.pdf

La Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil, se suma al grupo de universidades de distintos países de la región iberoamericana que están participando del estudio piloto por medio del cual se busca medir las actividades de vinculación que las universidades realizan con su entorno extra-académico. Resulta de gran importancia para el desarrollo del Manual de Indicadores de Vinculación que dicha institución se incorpore al proyecto aplicando la encuesta diseñada para recolectar información sobre tales actividades.

El día 23 de octubre se realizará el III Taller Iberoamericano de Expertos en Indicadores de Vinculación. El mismo se desarrollará como parte de las actividades especiales planificadas en el marco del Tercer Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE a desarrollarse entre el 20 y el 23 de octubre (acceder al programa del Congreso haciendo clic aquí). En el Taller se presentarán los resultados de la encuesta piloto sobre indicadores de vinculación (a aplicarse entre los meses de agosto y septiembre) desarrollada en el marco del proyecto del Manual de Valencia y se presentarán los avances en la redacción del mismo; asimismo, se presentarán los resultados del estudio sobre vinculación universidad-empresa en Iberoamérica desarrollado por la Red UE-ALCUE y DAEDPYME y culminará con una ronda de trabajo de expertos en indicadores de vinculación conducente a la versión final del Manual. Puede acceder al programa del Taller siguiendo este link.

Entre los días 20 y 23 de octubre se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) el Tercer Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE organizado conjuntamente con la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). El lema de la presente edición será “Consolidando Acciones Cooperativas para la Relación de las Universidades con el Mundo Productivo del Espacio ALCUE”. Las actividades del Congreso tendrán lugar en la sede del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU): Paraguay 1583 - CABA. Se invita a todos los interesados en el tema a participar de las actividades que tendrán lugar en el marco del Congreso. Para más información sobre el mismo lo invitamos a visitar su sitio web.

 

Subcategorías

El Manual